Un sistema de agentes de IA puede transformar los negocios hoy. Industrias que van desde la salud hasta el retail enfrentan una necesidad creciente. Buscan contar con una forma más sencilla y eficiente de verificar la información en las reclamaciones presentadas. Estas son enviadas por clientes, por lo que una resolución precisa resulta crítica para el éxito de las empresas.
Como resultado, muchas organizaciones están recurriendo a agentes de IA para afrontar este desafío, permitiendo una automatización inteligente. Esta interpreta datos no estructurados, identifica detalles faltantes y aplica reglas de negocio. Con ello se agilita la tramitación de reclamaciones, se reducen errores y se mejora la precisión. Infoverity abordó recientemente este reto implementando un innovador proyecto de implementación de agentes de IA que transformó los flujos de trabajo de gestión de reclamaciones en tan solo cuatro días.
En este artículo, revisaremos los detalles de este proyecto. Te invitamos a aprender más sobre el impacto de los agentes de IA en la tramitación de reclamaciones. ¡Sigue leyendo!
Implementación de agentes de IA: Índice
Por qué los agentes de IA son clave a la hora de procesar tickets o reclamaciones
El procesamiento manual de reclamaciones sigue estando plagado de ineficiencias. Especialmente debido al elevado volumen de comunicaciones digitales y envíos por correo electrónico que reciben las empresas a diario. Los procesos tradicionales requieren tiempo (entre 7 y 10 días laborables). Además, son propensos a errores y se ven sobrecargados las reclamaciones.
Para resolver estos retos, las empresas recurren cada vez más a un sistema de agentes de IA. Un enfoque de automatización que combina la interpretación de datos, la toma de decisiones inteligente y la adaptabilidad. Para nuestro cliente, Infoverity diseñó una solución que ofreció resultados revolucionarios en menos de una semana.
El reto: Revisiones manuales de reclamaciones, creando cuellos de botella de más de 10 días
Una de las principales ineficiencias en la tramitación de reclamaciones es el proceso de revisión manual. Cuando las reclamaciones se envían por correo electrónico, los empleados deben examinarlas para comprobar que contienen la información necesaria. La información incompleta puede retrasar aún más la tramitación debido a las constantes comunicaciones con clientes. A pesar de los esfuerzos por automatizar estos flujos, a menudo no tienen en cuenta otros retos más específicos. Entre ellos, los retos que plantean los datos no estructurados o las reclamaciones complejas.
El cliente de Infoverity necesitaba un sistema que:
- Automatizara la revisión de correos electrónicos entrantes.
- Identificara y completara automáticamente los datos faltantes en las reclamaciones.
- Pudiera adaptarse a nuevos tipos de entrada con el tiempo sin necesidad de reprogramarse con frecuencia.
- Redujera del tiempo de tramitación de reclamaciones de 7-10 días a cuestión de horas.
La solución: Un sistema agentes de IA personalizado implementado en 4 días
En respuesta a estas apremiantes necesidades, Infoverity abordó el reto implementando una solución de un sistema de agentes de IA personalizada. Esto lo hizo en solo cuatro días, transformando así el funcionamiento del procesamiento de reclamaciones.
Este innovador sistema funciona de forma independiente para automatizar el proceso de revisión del correo electrónico. Escanea e interpreta los correos electrónicos entrantes para determinar si contienen toda la información necesaria para tramitar correctamente las reclamaciones. Atrás quedaron los días en los que había que revisar meticulosamente las solicitudes incompletas. Ahora este proceso es ágil, preciso y rapidísimo.
Pero sus capacidades van mucho más allá de la simple detección:
- Interpretación inteligente de datos. Aprovechando el poder de los datos no estructurados, el sistema analiza los correos electrónicos para encontrar lagunas en la información. De esta forma, aplica reglas automáticas para garantizar un flujo de trabajo optimizado.
- Validación procesable. Prioriza las reclamaciones validadas, permitiendo a los equipos centrar su atención en el procesamiento.
- Adaptabilidad integrada. Al aprender de interacciones pasadas y adaptarse a entradas cambiantes, el sistema optimiza continuamente su rendimiento.
El despliegue de los agentes de IA no solo consiste en automatizar tareas. También trata de habilitar flujos de trabajo más inteligentes y eficaces. Al integrar la toma de decisiones, la automatización y la adaptabilidad, este enfoque aporta una precisión y una velocidad sin precedentes a la resolución de reclamaciones.
Cómo funciona: Un trío de agentes de IA
La arquitectura del sistema se centra en un trío de agentes de IA coordinados por un agente supervisor para automatizar cada etapa del proceso de validación de reclamaciones.
- Agente Uno – Escaneo y extracción de correos electrónicos. El Agente Uno analiza los correos electrónicos entrantes y extrae detalles esenciales, como los metadatos de las reclamaciones. También comprueba si hay archivos adjuntos (PDF) y señala los problemas (archivos adjuntos faltantes) al agente supervisor.
- Agente Dos – Conversión de PDF y procesamiento de datos. El agente supervisor activa el Agente Dos si detecta un archivo adjunto. Este convierte los archivos adjuntos PDF en texto legible por máquina, lo que garantiza que se pueda extraer toda la información necesaria para su posterior procesamiento.
- Agente Tres – Validación de integridad. El Agente Tres comprueba la integridad de todos los detalles extraídos utilizando reglas de negocio preconfiguradas.
- Si la presentación está incompleta, el agente supervisor redacta una solicitud de seguimiento para obtener los datos que faltan.
- Si la presentación está completa, no es necesario realizar ninguna acción adicional. El sistema prepara la reclamación para su procesamiento eficiente en fases posteriores.
Con este sistema multiagente, todo el proceso de revisión se ejecuta de forma autónoma, lo que garantiza tanto la rapidez como la precisión.GE
¿Buscas orientación para implementar agentes de IA?
Los sistemas de agentes de IA no son solo una tendencia. Es un cambio revolucionario. Mejora tu estrategia con los servicios de consultoría de Infoverity y llega a tus clientes en cualquier momento y con precisión. Reserva hoy mismo una consulta gratuita.
El resultado: Tramitación de reclamaciones más rápida e inteligente
La implementación de un sistema de agentes de IA con Infoverity proporcionó resultados inmediatos y cuantificables, entre los que se incluyen:
- Reducción del tiempo de tramitación. El tiempo de tramitación de las reclamaciones se redujo de entre 7 y 10 días a menos de un día. En algunos casos, el sistema validaba o señalaba las solicitudes en cuestión de horas.
- Mayor precisión. Al automatizar la validación de las normas y señalar reclamaciones incompletas, el sistema de agentes de IA redujo los errores en la revisión de las solicitudes.
- Ahorro en costes operativos. La automatización eliminó la carga de trabajo manual. Esto permitió a los equipos centrarse en tareas de mayor valor, como la resolución de reclamaciones complejas.
- Escalabilidad. La naturaleza dinámica de los agentes de IA significa que el sistema se adaptará sin problemas para gestionar el creciente volumen de reclamaciones y los flujos de trabajo en constante evolución.
«Este proyecto no consiste solo en incorporar la IA para que se encargue de procesos empresariales importantes, sino en ampliar la automatización y la inteligencia de los flujos de trabajo. En solo cuatro días, esto nos ayuda a sentar las bases para transformar las industrias en esta dirección. Se pueden tomar decisiones más inteligentes y bien informadas de una manera más eficiente».
Dylan Van Horn, Analista de Infoverity | Traducción
El porqué de una automatización más inteligente
En un mundo impulsado por los datos y las operaciones dinámicas, la automatización inteligente se ha convertido en algo esencial para mantener la competitividad. Nuestros sistemas de agentes de IA están diseñados para salvar la brecha entre la eficiencia y la inteligencia, ofreciendo soluciones que no solo simplifican los procesos, sino que también mejoran la toma de decisiones en tiempo real.
Al adaptar cada sistema a las necesidades y flujos de trabajo únicos de su organización, liberamos todo el potencial de una automatización más inteligente. Así es como nuestra agentes de IA genera resultados impactantes:
- Toma de decisiones automatizada para sistemas complejos
- Compatibilidad integrada con los canales de comunicación existentes.
- Reducción de la carga de trabajo manual y aumento de la precisión.
Con la implementación de un sistema de Agentes de IA, la automatización no solo tiene que ver con la velocidad. Tiene que ver con la inteligencia, la adaptabilidad y la obtención de resultados significativos para tu negocio.

Innovación clave que impulsa el caso de uso
Una innovación clave que impulsa la velocidad y la eficiencia de este proyecto es el uso de la clonación de la base de datos. Este enfoque permite a cada miembro del equipo desarrollar y probar de forma independiente una copia del agente que se le ha asignado.
Además, esto permite un desarrollo paralelo sin interferencias, lo que garantiza que los miembros del equipo puedan trabajar en diferentes agentes simultáneamente. Del mismo modo, los equipos también pueden colaborar en el desarrollo del superagente que los integra y coordina.
Como resultado, este caso de uso representa un avance importante en la mejora de la satisfacción del cliente, ya que acelera el proceso de reclamaciones y garantiza que toda la información necesaria sea completa y precisa.
¿Por qué Infoverity para implementar tus propios agentes de IA?
Como líder en gobernanza de datos, automatización inteligente e innovación en IA, Infoverity destaca por ejecutar soluciones audaces basadas en datos que se ajustan a las necesidades específicas de los clientes. Con una amplia experiencia en sistemas de agentes de IA, Infoverity puede diseñar e implementar soluciones que generan resultados significativos de forma rápida y fiable.
Nuestro enfoque hace hincapié en la flexibilidad y la colaboración con los sistemas empresariales existentes, lo que garantiza que nuestras soluciones se adapten perfectamente a los entornos de nuestros clientes.
Este exitoso proyecto pone de relieve el enorme potencial de los agentes de IA para transformar procesos complejos como la resolución de reclamaciones. Tanto si te dedicas al sector sanitario, al retail o a cualquier otra industria que haga un uso intensivo de datos, Infoverity puede diseñar soluciones de automatización inteligente a medida para mejorar tu rendimiento.
Mejora tus procesos con agentes de IA
Los agentes de IA no son solo una tendencia. Es un cambio revolucionario. Permite a las organizaciones mantener su competitividad, impulsar el crecimiento y establecer relaciones duraderas con los clientes mediante la automatización y optimización de cada paso del recorrido del cliente.
Mejora tu estrategia con nuestros servicios de consultoría especializada. Te ayudamos a aprovechar todo el potencial de tus datos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer experiencias personalizadas que aumentan la fidelidad, incrementan los ingresos y elevan la satisfacción.
Contacta hoy mismo con Infoverity para descubrir el poder de los agentes de IA. Solicita tu consulta ahora para comenzar tu viaje data-driven.
FAQ - Sistemas de Agentes de IA
¿Qué es la IA agentiva (Agentic AI)?
La IA agentiva, o los agentes de IA, es un sistema de inteligencia artificial que ejecuta tareas u objetivos de forma independiente con una asistencia humana mínima. También puede aprender del entorno y responder a condiciones cambiantes, lo que le permite producir resultados más precisos.
¿Por qué los agentes de IA son la próxima gran novedad?
La los agentes de IA están llamados a revolucionar los sectores industriales al maximizar la eficiencia y proporcionar soluciones más rápidas e innovadoras. Su capacidad para mejorar y adaptarse continuamente la convierte en una tecnología transformadora con un gran potencial de avance a largo plazo en todos los sectores.
¿Cuál es la diferencia entre la IA agentiva y la IA no agentiva?
La diferencia entre la IA agentiva y la IA no agentiva se basa en su nivel de independencia para operar por sí misma. La primera actúa de forma más automática por sí misma con un mínimo de instrucciones. Por su parte, la no agentiva está más supervisada y actúa según instrucciones predefinidas, o se refiere a sistemas que son de naturaleza reactiva.
¿Cómo utilizan las empresas los agentes de IA?
Las empresas están utilizando los agentes de IA para llamar automáticamente a los agentes para que completen tareas, tomen sus propias decisiones y se adapten cuando se producen cambios. Algunos ejemplos podrían ser la automatización de procesos rutinarios como la introducción de datos, la generación de informes y las consultas básicas de los clientes.
¿Cuánto podría ahorrar tu equipo con agentes de IA orientados a objetivos?
Los agentes de IA orientados a objetivos pueden acelerar procesos, como la gestión de facturas, hasta en un 90%. También pueden reducir los tiempos de respuesta medios en un 90% y garantizar tiempos de respuesta a cualquier hora en todas las zonas horarias, gracias a su automatización.

¿Por qué deberías implementar MDM en tu negocio?
Descarga nuestra guía GRATIS descubre los 5 beneficios clave de MDM y Gobernanza del Dato para tu negocio. Además, aprenderás a defender un proyecto de estas características frente a los puestos directivos de tu organización.