BLOG |

Enterprise Data Management

De la crisis al control: Construyendo una cadena de suministro diversa y resistente

Gestión del riesgo de proveedores

No contar con una adecuada gestión del riesgo de proveedores puede costar a las organizaciones entre 43 y 47 millones de dólares cada año. Si las empresas no evalúan sistemáticamente su cadena de suministro, corren el riesgo de perder dinero. Y los riesgos no vienen con etiquetas de advertencia. Suelen aparecer de forma inesperada por un aumento de costes, cambios normativos o una interrupción de un proveedor remoto.

La definición de resistencia y agilidad ha cambiado en los últimos años: ya no basta con reaccionar con rapidez. Hoy en día, las empresas necesitan una gestión del riesgo de proveedores más inteligente y proactiva para agilizar sus operaciones. El esfuerzo comienza con la creación de sistemas más sólidos, con soluciones que ofrezcan mayor visibilidad, flexibilidad y control.

Gestión del riesgo de proveedores: Índice

Mirar atrás para avanzar

La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto la profunda vulnerabilidad de las cadenas de suministro mundiales. Los cierres en centros de producción como China y el sudeste asiático paralizaron la producción. Así se puso de relieve el peligro de depender demasiado de una sola región.

Los efectos se dejaron sentir en todos los sectores. Las empresas que dependían de una región para obtener componentes críticos se enfrentaron a cuellos de botella que no podían sortear fácilmente.

Pero el reto no ha sido meramente geográfico. Muchas organizaciones descubrieron que tenían poca o ninguna visibilidad de sus amplias redes de proveedores. Sin un maestro de proveedores consolidado, centralizado y actualizado, muchas empresas no podían tomar decisiones informadas sobre cómo gestionar las interrupciones en toda su cadena de suministro. Los datos inexactos y aislados retrasan las respuestas a las interrupciones críticas de la cadena de suministro. De hecho, provocan escasez de materiales esenciales en los centros de fabricación. Esto se traduce en pérdida de ingresos y clientes insatisfechos. Se calcula que los empleados pierden el 30% de sus horas de trabajo semanales persiguiendo datos.

La visibilidad de la cadena de suministro en tiempos de crisis

En un entorno normal, estos pasos pueden provocar retrasos en el abastecimiento, la programación de la producción y la incorporación de proveedores. En un entorno plagado de pandemias, se convierten en cuellos de botella críticos que pueden paralizar un negocio. Esto incluye una respuesta lenta a la crisis, un aumento de la escasez de material y soluciones costosas y poco fiables.

No se trata sólo de una pandemia. Hoy en día, las cadenas de suministro siguen sometidas a la presión del aumento de los aranceles, las persistentes tensiones comerciales, las guerras en curso y el endurecimiento de las expectativas en materia de ASG y cumplimiento de la normativa. Las cadenas de suministro siempre se enfrentarán a nuevas formas de perturbación. De hecho, las lecciones de la pandemia deberían servir de base para construir sistemas capaces de hacer frente a lo que venga después. Las siguientes secciones exploran las estrategias de la cadena de suministro basadas en estas lecciones, pero adaptadas para hacer frente a los retos de hoy y de mañana.

¿Buscas orientación especializada en gestión de datos en manufactura?

Infoverity puede ayudar a tu empresa en todo el proceso de gestión de datos: estrategia, selección de proveedores, implantación y soporte. Para descubrir más sobre cómo podemos ayudar a los fabricantes a alcanzar sus objetivos de negocio ➡ Descubre nuestros servicios para empresas manufactureras.

Cómo la diversificación de proveedores refuerza las organizaciones 

Una base de proveedores diversificada, tanto en la geografía como en el número de proveedores que prestan un buen servicio, es una de las mejores pólizas de seguro. La diversificación distribuye el riesgo, pero también crea opciones. Si un proveedor principal no puede cumplir, otro puede intervenir. Este principio se aplica a todos los sectores, ya se trate de materias primas, componentes o productos acabados.

Por ejemplo, el proveedor de envases de Kellogg’s en Corea experimentó una escasez de producto debido a retrasos en los envíos relacionados con la pandemia. En este contexto, el gigante de los alimentos para el desayuno recurrió a un sustituto en Nueva Zelanda. Dado que las instalaciones de fabricación se encuentran en Australia, la menor distancia de transporte ayudó a compensar los mayores costes de los materiales y procesos de producción del nuevo proveedor.

Este un buen ejemplo de regionalización. Una estrategia que permite a las empresas desplazar la producción entre proveedores de distintas regiones en función de factores económicos y logísticos. De hecho, es una estrategia que sigue siendo valiosa a día de hoy, y su adopción parece ir en aumento.

Estudio

Tres años después de la pandemia, McKinsey descubrió que la proporción de líderes de la cadena de suministro que regionalizaban activamente sus cadenas de suministro aumentó del 44% al 64% con respecto al año anterior.

Equilibrio, innovación y mejores resultados

Aunque esto no significa que el comercio mundial esté desapareciendo, sí significa que las empresas necesitan encontrar el equilibrio adecuado entre los proveedores locales y las relaciones internacionales de aprovisionamiento. La combinación de socios adecuada puede ayudar a eludir zonas con aranceles elevados y evitar perturbaciones regionales en zonas política o medioambientalmente inestables.

La diversificación de proveedores también conduce a la innovación. Contratar múltiples proveedores expone a las organizaciones a nuevas herramientas, procesos y modelos de rendimiento. Algunos pueden ofrecer plazos de entrega más rápidos, otros mayor calidad o prácticas más sostenibles. Así, la variedad impulsa mejores resultados y permite a las empresas explorar formas de mejorar sus bienes y servicios.

La gestión avanzada de datos maestros: clave para diversificar proveedores

Durante la pandemia, el 65% de los responsables de la cadena de suministro encuestados creían que aumentar la visibilidad debía ser su principal prioridad para los próximos tres años. Pero es más fácil decirlo que hacerlo, sobre todo cuando una red de proveedores se amplía rápidamente.

Como ya se ha dicho, los riesgos no siempre están claros. Cuanto más amplia sea la base de suministro de una empresa, más profundos deben ser sus conocimientos. De hecho, la consultura de software Sphera descubrió que la falta de conocimientos es responsable de que no se detecten el 85% de los riesgos potenciales de la cadena de suministro.

Aquí es donde la Gestión de Datos Maestros (MDM) se convierte en la base de la diversificación de la cadena de suministro. Ayuda a las empresas a centralizar los datos de los proveedores. Al mismo tiempo, elimina los silos de datos y adquisiciones regionales. Permitiendo así una única visión consolidada de la red de abastecimiento.

Optimización en la contratación y gestión del riesgo de proveedores con MDM

Visibilidad unificada de los proveedores. MDM armoniza los datos en todos los sistemas, creando una única fuente de verdad. Esto permite a su negocio tener visibilidad en toda la empresa.

Abastecimiento estratégico mejorado. MDM proporciona a los equipos de aprovisionamiento información sobre la demografía de los proveedores, los solapamientos y los patrones de gasto, lo que justifica el aumento del gasto con diversos proveedores y descubre nuevas oportunidades de aprovisionamiento. De hecho, un estudio de Mckinsey demostró que una mayor visibilidad podría suponer una mejora de hasta el 15% en el poder de negociación.

Incorporación y descubrimiento eficientes. MDM ayuda a identificar e incorporar proveedores diversos y de reserva mediante fuentes de datos enriquecidas y portales de autoservicio. De hecho, esto es importante para impulsar la agilidad y la capacidad de respuesta a las interrupciones. De igual forma, acelera el tiempo de comercialización de nuevos productos.

Gestión de riesgos y conformidad. MDM centraliza la visibilidad del rendimiento, los perfiles de riesgo y las certificaciones de los proveedores. Ayuda a garantizar la continuidad del suministro, reducir el riesgo de concentración y cumplir los requisitos ESG y normativos.

Excelencia operativa. MDM elimina la duplicación de datos y los errores. Del mismo modo, reduce procesos manuales y permite tomar decisiones de aprovisionamiento rápidas e informadas a lo largo del ciclo de vida del proveedor. Además, Gartner sugiere que podría reducir entre el 10% y el 30% los costes de procesamiento de compras.

Gestionar lo que no se puede ver es una hazaña imposible. De hecho, las cadenas de suministro modernas necesitan claridad para tener éxito. MDM puede ayudar a las empresas a evaluar el riesgo de los proveedores para anticipar, identificar y responder más rápidamente a las presiones políticas y medioambientales. Incluso mientras aumentan su base de proveedores.

Construir una cadena de suministro preparada para el futuro

La experiencia ha demostrado que la resistencia debe incorporarse a las operaciones de empresas que dependen de cadenas de suministro eficientes. El doble abastecimiento y una logística más rápida sólo pueden servir hasta cierto punto. También es necesario un enfoque basado en los datos para revelar las situaciones de suministro, la exposición a los riesgos y las respuestas más eficientes.

La gestión de datos maestros de proveedores (MDM) se convierte entonces en una necesidad y una ventaja estratégica. Con MDM en su lugar, la cadena de suministro se vuelve más diversa, eficiente y preparada para cualquier cosa que se le presente. Esto incluye nuevas normativas, conflictos regionales o perturbaciones provocadas por el clima.

Descubre más al respecto en la web de Infoverity.

¿Por qué deberías implementar MDM en tu negocio?

Descarga nuestra guía GRATIS descubre los 5 beneficios clave de MDM y Gobernanza del Dato para tu negocio. Además, aprenderás a defender un proyecto de estas características frente a los puestos directivos de tu organización.

Subscribe to our blog

Subscribe to our blog for exclusive insights, industry trends, and data-fueled strategies directly to your inbox. Don’t miss out on your path to become a data-driven organization.