Sólo el 33% de los gestores de productos cuenta con un proceso formal de gestión de productos. Este enfoque puede dar lugar a flujos de trabajo ineficaces y datos fragmentados. También puede dar lugar a oportunidades de venta perdidas debido a la falta de personalización de campañas de marketing.
Las empresas pueden tambalearse sin un sistema de gestión de catálogos bien definido. La información incoherente de los productos en diferentes canales y departamentos puede debilitar la confianza de los clientes.
Este artículo abarca la definición de administración de catálogos y sus ventajas. También describe casos de uso específicos sobre cómo un sistema bien implementado de gestión de inventarios de productos puede impulsar la precisión de los datos para satisfacer las expectativas de los clientes, a través del manejo de catálogos de productos y el control de catálogos.
Gestión de catálogos de productos: Índice
¿Buscas mejorar la gestión de datos de productos?
Infoverity puede ayudar a tu empresa a optimizar la gestión de catálogos con sistemas MDM y PIM. Ofrecemos integración fluida, calidad de datos y experiencias personalizadas para el cliente. Para saber más sobre cómo podemos ayudarte a agilizar los datos de tus productos y crecer de manera eficiente ➡ ¡Contáctanos hoy mismo!
¿Qué es la gestión de catálogos?
La gestión de catálogos es un proceso estructurado. Este se diseña para garantizar la precisión de los datos de producto y que estos sean coherentes en todos los canales de venta. Todo ello, requiere un esfuerzo colaborativo entre gestores de datos, especialistas en información de productos, equipos de IT y ejecutivos de alto nivel.
Después de recopilar datos sin procesar de múltiples fuentes, la organización debe:
- Consolidar los datos en crudo, incluidas descripciones de productos, especificaciones, imágenes y precios. Todo ello, en un sistema centralizado.
- Validar los datos consolidados de los productos para garantizar su precisión y completitud.
- Distribuir la información validada sincronizando las actualizaciones en todos los sistemas que requieran de ello. Por ejemplo, plataformas de ecommerce, aplicaciones móviles u otros sistemas de venta al por menor.
- Monitorear y actualizar el catálogo recurrentemente para evitar discrepancias entre distintas plataformas. Esto nos ayudará a mantener la confianza de los datos a través de todos los puntos de contacto con el usuario.
El 56% de las empresas implementan sistemas de gestión de catálogos on-premise, mientras que el 44% utiliza soluciones basadas en la nube.
Las empresas con operaciones complejas y grandes inventarios suelen optar por sistemas locales. Estas empresas almacenan los datos en servidores propios, lo que ofrece mayores medidas de seguridad y cumplimiento normativo.
Mientras tanto, proveedores de infraestructura de terceros como Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud Platform (GCP) albergan herramientas de gestión de catálogos basadas en la nube. Estas soluciones son más accesibles y flexibles para el comercio electrónico y para empresas con operaciones internacionales.
Optimización eficiente de datos de productos
Las fuentes de datos múltiples, actualizaciones frecuentes, silos departamentales y procesos manuales pueden dispersar la información del producto. Las organizaciones utilizan sistemas de gestión de catálogos para agilizar los flujos de trabajo y mejorar la experiencia del usuario.
Beneficios de la gestión de catálogos
Una gestión eficaz del catálogo ayuda a las empresas a superar estos desafíos y a impulsar el éxito a través de los siguientes beneficios:
Calidad y consistencia de los datos:
- Gestión centralizada de datos. Los departamentos terminan con datos de productos obsoletos o conflictivos si los mantienen en diferentes hojas de cálculo. Una única fuente de información actualizada actualizada reduce el riesgo de discrepancias
- Exactitud de los datos. Los datos incorrectos o de mala calidad le cuestan a las organizaciones un promedio de 12,9 millones de dólares. La gestión de catálogos centraliza y estandariza la información del producto, reduciendo inconsistencias y errores..
- Data analytics. Los responsables de la toma de decisiones solo aprovechan el 50% de los datos disponibles. Una gestión adecuada puede ayudar a desbloquear insights no aprovechados para la toma de decisiones estratégicas y la optimización del producto.
Escalabilidad y experiencia multicanal
- Mejora de la experiencia del cliente. El 70% de los clientes espera recibir información coherente por parte de los representantes de la empresa. Gracias a los listados de productos centralizados, todos los equipos, desde ventas hasta soporte, pueden acceder a los mismos datos actualizados
- Escalabilidad operativa. Las soluciones de gestión de catálogos aseguran que los datos de los productos se mantengan consistentes a medida que las empresas escalan sus operaciones, aumentan los SKUs o se expanden a nuevos canales. La automatización disminuye la necesidad de realizar actualizaciones manuales a gran escala.
- Soporte multicanal. El 48% de las empresas enfrenta dificultades para desarrollar una estrategia de marketing eficaz en varios canales de venta. Los sistemas con integración multicanal resuelven este problema al sincronizar las actualizaciones de productos y campañas en sitios web, aplicaciones móviles y redes sociales.
Optimización operativa
- Eficencia operativa. El 62% de los empleados pierde tiempo buscando información. La gestión de catálogos optimiza el acceso a los datos mediante herramientas intuitivas de búsqueda y filtrado, además de la automatización de flujos de trabajo, mejorando así la productividad.
- Flujos de tranajo optimizado. La dificultad de sincronizar la información entre sistemas dificulta la colaboración entre departamentos. Una gestión eficiente de catálogos permite al personal responder más rápidamente a los cambios del mercado y reducir los retrasos en la cadena de suministro.
- Gestión eficiente del inventario. Los catálogos de productos bien organizados cuentan con información clara, categorizada de manera lógica y con etiquetas detalladas de atributos como tamaño, color, material, entre otros. Esta estructura facilita a las empresas el seguimiento de los niveles de inventario y la optimización del reabastecimiento de existencias.
Adaptarse a las necesidades del mercado
Las empresas buscan mantenerse competitivas y adaptarse a las necesidades del mercado. Sin embargo, con este crecimiento también aumenta exponencialmente la cantidad de datos que deben gestionar. Los sistemas de gestión de catálogos ayudan a manejar esta nueva capa de complejidad en diversos escenarios empresariales.
Aplicaciones prácticas de la gestión de catálogos
Tanto las pymes como las grandes empresas, en múltiples industrias, pueden aplicar sistemas de gestión de catálogos. De esa forma, mejoran la eficiencia, escalabilidad y crecimiento. A continuación, se presentan algunos casos de uso que lo demuestran:
Venta multicanal
La calidad de los datos (37%) y la cantidad (27%) son desafíos para las empresas B2B y B2C que operan en múltiples canales. Un ejemplo claro de esto es cuando diferentes plataformas de venta muestran precios o disponibilidad de productos inconsistentes
Para evitar esto, los sistemas de gestión de catálogos automatizan todos los cambios relacionados con la información de productos en tiempo real. Además, pueden personalizar los feeds de productos y medios para audiencias específicas en distintas plataformas.
Expansión global y escalabilidad
El uso de sistemas avanzados, como las soluciones de Gestión de Información de Productos (PIM), puede optimizar la gestión de catálogos. PIM reemplaza los catálogos de productos aislados e inconexos, conocidos como múltiples maestros de productos (MPMs), en diferentes regiones o unidades de negocio. Esta transición es clave para las organizaciones que se expanden a nuevos mercados o que operan a nivel global, ya que facilita el crecimiento sin interrumpir las operaciones existentes.
Gestión del ciclo de vida del producto
Los sistemas de gestión de catálogos optimizan el ciclo de vida completo de un producto, desde su introducción hasta su eventual retirada:
- Introducción: centralizar e integrar la nueva información del producto en la base de datos.
- Seguimiento de inventario: monitorear los niveles de stock y generar alertas para inventarios bajos.
- Ajustes de precios: permitir actualizaciones de precios en tiempo real a través de múltiples canales.
- Marketing y promociones: asegurar la coherencia en la información del producto y los mensajes de marketing.
- Retirada: marcar productos para liquidación y eliminar la información obsoleta
Listados de productos en ecommerce
Las plataformas de comercio electrónico requieren una clasificación y filtrado de productos más sofisticados que las tiendas físicas, marketplaces y otros canales. Una búsqueda en línea efectiva depende de metadatos precisos y de una categorización jerárquica que permita ofrecer resultados relevantes de manera rápida.
Por lo tanto, los catálogos de productos electrónicos deben contar con:
Sincronización automática con terceros para asegurar la coherencia en los canales de venta externos.
Integraciones con sistemas ERP y de la cadena de suministro para almacenar y mantener la información precisa del producto.
Gestión de inventario en tiempo real y filtrado multidimensional para optimizar el inventario en línea.
Las prácticas efectivas de gestión de catálogos pueden simplificar las operaciones de una empresa y fortalecer sus capacidades estratégicas. Invertir en soluciones inteligentes facilita este proceso para quienes buscan aprovechar estos beneficios
Datos coherentes y de calidad con la gestión eficaz de catálogos
El software de gestión de catálogos previene errores y discrepancias en los datos, reforzando así la confianza del cliente. Las empresas que utilizan estas herramientas pueden mantenerse competitivas mientras crecen de manera segura y sostenible.
Infoverity te ayuda a gestiona tus catálogos de productos con sistemas MDM y PIM. Así, podrás mantener datos de alta calidad y ofrecer una mejor experiencia al cliente. Estos sistemas facilitan la creación y gestión eficiente de contenido, proporcionando una única fuente de verdad para la información de productos. Contáctanos para saber más.

¿Por qué deberías implementar MDM en tu negocio?
Descarga nuestra guía GRATIS descubre los 5 beneficios clave de MDM y Gobernanza del Dato para tu negocio. Además, aprenderás a defender un proyecto de estas características frente a los puestos directivos de tu organización.