La gestión de datos de producto es clave para las empresas que deben mantener grandes catálogos. Cada producto tiene una historia. Esa historia se traduce en una gran cantidad de datos, lo que puede abrumar a muchas empresas hoy en día. Tanto si son B2C, como si son B2B.
Antes, los clientes solo tenían que visitar una tienda o revisar un catálogo impreso para realizar una compra. Pero ahora, las personas compran en sitios web, marketplaces y redes sociales.
Para las empresas, gestionar toda la información de productos que necesitan, en diferentes canales, se ha vuelto un desafío, dificultando la creación de una experiencia de cliente coherente.
Aquí es donde entra en juego la gestión de información de productos (PIM). En este artículo, hablaremos sobre qué es PIM, sus principales casos de uso y las herramientas de software más populares del mercado.
Optimiza tu Gestión de Productos con PIM
Un sistema PIM centraliza y organiza toda la información de productos, mejorando la coherencia y calidad en todos los canales de venta. Si buscas optimizar tu onboarding de productos o mejorar la experiencia de cliente, contáctanos ahora. Desde Infoverity podemos asesorarte e implementar la solución PIM que tu empresa necesita. Contáctanos aquí.
¿Qué es PIM?: Índice
¿Qué es PIM?
La gestión de información de productos (PIM, por sus siglas en inglés) se refiere a la supervisión, desarrollo y enriquecimiento de información extensa sobre productos y sus activos asociados. Implica la gestión de datos relacionados con la comercialización o venta de los productos de una empresa. Las empresas data-driven aprovechan los sistemas PIM para establecer un marco sólido para la gestión de los datos de producto. Estas soluciones reducen la fricción en el seguimiento de la información de productos a nivel multifuncional, incluyendo, pero no limitándose a:
- Detalles básicos: Nombres de productos, SKUs, UPCs
- Información técnica: Tamaño, color, material, peso, período de garantía
- Activos digitales: Imágenes de productos, reels/videos para redes sociales
- Información de marketing: Descripción del producto, público objetivo, información de marketing específica para cada canal (ej: palabras clave SEO)
- Información de ventas: Detalles de precios, disponibilidad de stock, recomendaciones de venta adicional y venta cruzada
¿Cuáles son los PIM más populares?
Los sistemas PIM garantizan datos de producto precisos, consistentes y accesibles en todos los canales. A continuación, se presentan las cinco soluciones más populares del mercado, en cuanto a gestión de datos de producto se refiere:
Las grandes organizaciones deberían considerar:
- Informatica: MDM – Product 360 es la solución de gestión de información de productos (PIM) de Informatica, diseñada para gestionar el comercio digital y transformar empresas mediante experiencias de producto innovadoras.
- Stibo Systems: La plataforma ofrece las herramientas y tecnologías necesarias para establecer una única fuente de verdad y mejorar la eficiencia operativa.
Las pymes deberían considerar:
- Akeneo: La herramienta recopila, importa, incorpora y distribuye información de productos. Cuenta con una versión gratuita llamada Akeneo PIM Community Edition.
- InRiver: La plataforma promete potenciar historias de productos dinámicas. Puede presentar información de productos completa, atractiva y conforme a regulaciones en toda la cadena de valor, maximizando la rentabilidad.
- Contentserv: Esta solución PIM todo en uno tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a eliminar silos de datos, centralizando la información de productos y optimizando las operaciones comerciales.
Infoverity colabora con estas herramientas de software, así como con otros proveedores líderes. Conócelos aquí.
¿Cuáles son algunos de los principales beneficios de un PIM?
Las empresas generan una enorme cantidad de datos todos los días, y la información de productos es solo un subconjunto crucial. Contar con una herramienta que ayude a gestionar eficazmente estos datos es esencial para lograr analíticas de calidad.
- Calidad de los datos: La baja calidad de los datos impide que el 56 % de las empresas aprovechen su información. Un sistema de gestión de información de productos (PIM) empresarial garantiza la coherencia, precisión y completitud de los datos a través de una plataforma centralizada.
- Business Process Management (BPM): El 74 % de las empresas han mostrado interés en aprovechar BPM. Los sistemas PIM no solo optimizan la información de productos, sino que también agilizan los flujos de trabajo relacionados, mejorando la eficiencia operativa general.
- A medida que las empresas se expanden y desarrollan, también lo hace su portafolio de productos. Además, cada acción que realiza el cliente genera datos que pueden estar relacionados con los productos. El sistema PIM adecuado se adapta a estas necesidades sin comprometer el rendimiento. La gestión de datos de producto se hace crucial a la hora de almacenar adecuadamente toda esa información.
- Portal de proveedores: Los portales de proveedores impulsados por PIM facilitan la colaboración y comunicación con los proveedores, permitiéndoles compartir información de productos precisa y actualizada.
- Sindicaciones: El 75 % de los consumidores exigen coherencia en todos los canales, lo que incluye la información de productos. Los sistemas PIM optimizan el intercambio de información de productos entre sitios de comercio electrónico, marketplaces y socios comerciales.
¿Cómo se utilizan las soluciones PIM?
Las soluciones PIM demuestran su valor y eficiencia en los siguientes casos de uso:
Comercio digital y nuevos canales de venta
Un estudio de HBR demostró que el 73 % de los compradores prefieren comprar en más de un canal. Una solución PIM gestiona la información de productos de una organización y optimiza la colaboración interna. Recopila, limpia y distribuye información relevante a través de diversos canales de venta.
Ejemplo: El minorista canadiense de artículos para exteriores SAIL recurrió a la solución PIM InRiver para impulsar su estrategia de comercio electrónico. La marca enfrentaba dificultades para gestionar su extenso catálogo multimarcas. InRiver proporcionó una fuente centralizada y confiable de información de productos.
Gobernanza y calidad de datos
La precisión de los datos juega un papel clave en la implementación de una solución PIM. Las empresas que buscan maximizar esta inversión deben requerir que equipos multifuncionales revisen y limpien sus datos. Además, las propias soluciones PIM, como Akeneo, incluyen funciones que ayudan a marcas como la empresa de moda rápida boohoo a rastrear y medir rápidamente la calidad y coherencia de los datos de productos.
Onboarding de proveedores
Un proceso fluido de incorporación de proveedores acelera el tiempo de comercialización y mejora las relaciones con los proveedores. Con soluciones PIM, las empresas cuentan con una mejor plataforma para que los proveedores envíen datos para su validación.
Herramientas como ContentServ incluyen funciones basadas en IA que optimizan el proceso, como la validación de datos al momento de la importación.
Proliferación de datos
Las empresas modernas enfrentan varios problemas derivados de la explosión de datos. Entre ellos se encuentran los silos de información, los sistemas dispares y las dificultades para compartir datos.
Cuando Kmart Australia decidió expandir su presencia en línea, primero implementó un sistema PIM para gestionar su mercancía general.
Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que no tenía la escalabilidad ni la funcionalidad necesarias para gestionar todo su catálogo de productos en línea (45,000 SKUs). Para centralizar y administrar la información de productos con mayor precisión, la empresa migró a Informatica MDM – Product 360 e Informatica Data Quality. Esta decisión permitió a Kmart Australia mantener y gestionar una base de datos de productos en línea en constante evolución.
¿En qué se diferencia un PIM de otro software relacionado con el producto?
Es fácil confundir las soluciones PIM con otros tipos de software utilizados por las empresas. Aquí está lo que las hace diferentes:
CMS vs. PIM:
Un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) facilita la creación y publicación de contenido en línea. En cambio, un PIM organiza y gestiona la información de productos.
MDM vs. PIM:
Las herramientas de MDM (Gestión de Datos Maestros) abarcan un rango más amplio de datos. Un PIM se enfoca exclusivamente en la información de productos.
PDM vs. PIM:
Ambos gestionan datos y flujos de trabajo relacionados con productos. Sin embargo, un PDM almacena información relacionada con el desarrollo de productos, mientras que un PIM maneja información de productos para marketing y ventas.
Reflexiones finales
La estrategia de una empresa para gestionar los datos de producto en distintos canales y marcas depende de su solución PIM.
Si buscas satisfacer las expectativas de tus consumidores sobre la calidad de la información y guiarlos hacia la compra, podemos ayudarte a implementar y gestionar mejor tus datos de productos. Contáctanos hoy.

¿Por qué deberías implementar MDM en tu negocio?
Descarga nuestra guía GRATIS descubre los 5 beneficios clave de MDM y Gobernanza del Dato para tu negocio. Además, aprenderás a defender un proyecto de estas características frente a los puestos directivos de tu organización.